
El Primer Sábado de Febrero, desde hace algunos años ya, se celebra el Día del pisco Sour, bebida bandera del Perú, que fue creada en el Bar Morris, ubicado en ese entonces en la calle Boza 847, en el Jirón de la Unión, en el cercado de Lima, que estuvo abierto entre 1915 y 1933, propiedad de Víctor V. Morris, un estadounidense nacido en California, que llegó a Perú para trabajar en el sector minero y se introdujo en el mundo de los negocios.
En este bar el cóctel habría sido preparado por los barmen peruanos Alfonso Bregoye, Graciano Cabrera y Alberto Mezarina, debido a la prohibición de bebidas alcohólicas que se dio en Estados Unidos en los años 20, motivo por el cual no se importaba Whiskey o Whisky (Whisky producido en estados Unidos), usado para hacer cocteles o beberlo en las rocas, pero destacaba un coctel conocido como Whisky Sour, el cual al no poder hacerlo con Whisky, decidieron probar con Pisco, que al igual que el Whisky se obtiene por destilación, y obtuvieron un coctel maravilloso, que es un principio era una especie de limonada con Pisco.
Al cerrar el Bar Morris, los barmen se fueron a trabajar al Hotel Maury, donde se le incorporo a la receta la clara de huevo y al Hotel Bolívar, donde se popularizó el Pisco Sour Catedral y fue degustado por estrellas de Hollywood, cantantes, escritores, como: Walt Disney (1942), John Wayne, Clark Gable, Ava Gardner (1940), Orson Welles (1950), Ginger Rogers (1955), Yul Brynner (1957), John Derek y Ursula Andrés (1959), Rita Hayworth (1962), Maurice Chevalier (1963), Cantinflas (1965), Roberto Rossellini (1965), Tyrone Power, Vivien Leigh, Alain Delon (1965), Marcel Marceau (1965), Dámaso Pérez Prado (1951), Pedro Infante (1957), Mick Jagger y Keith Richards (1969), Nat King Cole (1959), Agustín Lara (1964), Igor Stravinsky (1960), Louis Amstrong (1962), André Malraux (1959), Jorge Luis Borges (1960), Pablo Neruda (1966), William Faulkner, Robert Kennedy (1966), Christian barnard (1968), la esposa del presidente Richard Nixon (1958 y 1970), entre otros.
Hoy gracias a la revolución gastronómica que esta teniendo el Perú, podemos estar orgullosos de que cada vez mas personas puedan conocer su sabor, su cuerpo, su aroma, y gracias a la biodiversidad y a la creatividad de nuestros chefs y bartenders, podemos disfrutar de una serie de productos elaborados en base a Pisco Sour, como helados, tejas (chocolates rellenos con crema de pisco Sour) o raspadillas (hielo rayado bañado de un jarabe de pisco Sour), y también una amplia variedad de sabores de pisco Sour, como el de Aguaymanto, Maracuyá, Chicha Morada, Coca, entre otros, algunos hechos con la misma pulpa de la fruta y otros por maceración en Pisco.
Y también gracias a esta revolución gastronómica, es que renombrados Chefs como Anthony Bourdain, conductor de Programa Sin Reservas (No Reservations), que se trasmite aquí en Perú por Travel & Living, vinieron, probaron y se encantaron con este maravilloso coctel, por el contrario cuando este, en su visita a Chile probó el Pisco Sour (Con aguardiente Chileno) y dijo que el denominado Pisco Sour chileno es “aburrido y no vale la pena”, afirmó su compañero en tierras mapochas, el productor chileno Jorge López Sotomayor
En este programa, el chef visito el restaurante La Playa de Valparaíso, en donde se le dio a probar la bebida chilena. “Me imagino que, después de beberlo, en épocas pasadas, los marinos terminaban en algún callejón, muertos y vestidos de mujer”, dijo antes de aclarar, que la próxima vez, pediría mejor una cerveza. La amenaza casi la cumple en Puerto Varas, cuando se le volvió a ofrecer la bebida. Bourdain prefirió consumir un vino blanco. Aquí les dejo el link de youtube para que lo vean, hagan click aquí
Bueno, para terminar y les dejo la receta de esta espirituosa bebida, nuestra bebida de bandera, aquí les presento dos formas:
Pisco Sour Clásico para preparar en casa
(8 personas)
Ingredientes
2 vasos de pisco
1 vasos de jarabe de goma o 1 1/2 vaso de azúcar blanca
1 ó 2 claras de huevo
el jugo de 4 limones
1 taza de hielo en cubitos
amargo de angostura y/o canela en polvo para decorar.
Preparación
Licuar los ingredientes, menos el amargo de angostura y la canela en polvo. Cuando se forme regular espuma y el hielo se haya triturado, servir en vasos pequeños y decorar con unas gotas de amargo de angostura y/o una pizca de canela en polvo. Servir inmediatamente.
Pisco Sour clásico para preparar en barra
Ingredientes
3 onzas de pisco
1 onza de jugo de limón
1 onza de jarabe de goma
1/2 ó 1/3 de clara de huevo
3-4 cubos de hielo
Preparación
Poner los ingredientes en una coctelera con bastante hielo y agregar la clara. Agitar la coctelera, poner un colador y vaciar el contenido de un vaso de 4 onzas. Servir con dos gotitas de amargo de angostura.
Me despido esperando que esta reseña haya sido de su agrado, hasta la proxima, ah y no se olvide que el Pisco Sour combina con todo, salud y buen provecho, Feliz Día del Pisco Sour.
No hay comentarios:
Publicar un comentario